¿Qué tal llevas no saber qué va a pasar los próximos dias con el COVID?
La incertidumbre, es como un miedo mantenido.
Es la necesidad de saber qué es lo que va a ocurrir.
Va acompañada de miedo y de ansiedad anticipatoria, y nos va a generar más o menos malestar, según nuestra personalidad y nuestra necesidad de control.
A mayor seguridad en uno mismo, menor necesidad de control. Y a mayor necesidad de control, más miedo y preocupaciones que se intensifican, por el desconocimiento y el posible peligro que conlleva el futuro.
Conviene distinguir las preocupaciones útiles, que nos movilizan a buscar posibles soluciones; de las preocupaciones inútiles, por las que no paramos de dar vueltas sobre el mismo tema sin llegar a nada.
Siempre hay que cuestionar los pensamientos catastrófistas , ¿Qué evidencias tenemos? ¿Realmente no tiene solución? ¿No estaremos sufriendo más por lo que imaginamos que por lo que después sucederá?
Para tolerar mejor la inevitable incertidumbre, es importante focalizar nuestra atención en el presente: «cada día tiene su afán», a veces por estar demasiado preocupados en el futuro descuidamos lo que podemos hacer cada día.
Es importante aceptar que no todo está bajo nuestro control. Es una pérdida de energía querer controlarlo todo, y además, es imposible. Es más útil centrarnos únicamente en lo que depende de nosotros y concentrar ahí nuestro esfuerzo.
Que la incertidumbre no nos impida conectar con nuestras fortalezas y recursos, buscar el lado bueno de cada situación. En nuestra zona de confort habitual es muy difícil mejorar. Tómatelo como un reto!!
Hoy es el mañana que te preocupaba ayer y, probablemente, estás mejor de lo que imaginabas!!
#bienestaremocional#psicologia#mercedesdelucaspsicologia#psicoterapia#terapiaonline#autoconocimiento#ansiedad#gestionemocional#terapiacognitiva#psicologíaclínica#tallerdepsicologia#confinamiento#incertidumbre#mercedesdelucas#inteligenciaemocional#autoestima#saludemocional#educacion#yovoyaterapia#Ansiedad#miedo#covid