Como prevenir el síndrome postvacacional.
Gradúa la vuelta al trabajo.

El paso de un periodo de descanso largo a la actividad laboral, incluye cambios en las obligaciones, en los horarios y en el estilo de vida, que requieren de un proceso de adaptación .

Cuando el periodo de adaptación no se hace de forma adecuada o la vuelta al trabajo no se vive con ilusión puede producirse el llamado síndrome postvacacional.

Se puede presentar con síntomas físicos como cansancio generalizado, falta de energía, dolores musculares e insomnio y también con síntomas psicológicos como falta de motivación, ansiedad, tristeza e irritabilidad.

Suele durar dos o tres días y es algo normal. Si el malestar dura más de un par de semanas puede generar trastornos de ansiedad o depresión por lo que conviene consultar con un profesional.

Para facilitar el paso de las vacaciones al trabajo y evitar un malestar emocional intenso, es necesario adaptar los horarios de forma suave y progresiva, es decir; no empezar con las actividades habituales de forma brusca, ni empezar con los nuevos ritmos de sueño también de forma brusca.

También, es mejor ir como poco a poco con el cambio de hábitos alimentarios y retomar poco a poco el ejercicio físico.

Planificar objetivos realistas, aceptar las emociones que nos llegan y no exigirnos llegar a todo.

En resumen, que el cambio de las vacaciones al trabajo sea lo menos brusco posible y afrontar con actitud positiva la vuelta a la rutina para ayudarnos a combatir la desmotivación y el cansancio.

También, es un buen momento para plantearnos si llevamos un estilo de vida mentalmente saludable, y si no es así, hacer los cambios necesarios.

#bienestaremocional#psicologia#mercedesdelucaspsicologia#psicoterapia#terapiaonline#autoconocimiento#ansiedad#gestionemocional#terapiacognitiva#tallerdepsicologia#mercedesdelucas#inteligenciaemocional#autoestima#saludemocional#educacion#yovoyaterapia#sindromepostvacacional