Pincha en la imagen para ver el vídeo.
En verano es muy habitual convivir con otras familias por lo que es muy fácil caer en las comparaciones.
Cuando comparamos a nuestros hijos con otros, aunque sea para que aprendan algo positivo, lo único que conseguimos, es se sientan poco valorados e inseguros.
En general, las comparaciones, hacen que pongamos nuestras expectativas en ser como los otros y que midamos nuestros éxitos y fracasos según los éxitos de los demás, en vez de hacerlo sobre nuestra propia evolución.
En lugar de usar la comparación para motivar a nuestros hijos a que aprendan una conducta positiva, podemos reforzarles positivamente cuando intenten llevarlas a cabo, aunque no lo consigan, independientemente de que otros sí lo hayan conseguido. Se trata de reforzar el esfuerzo.
Es importante que sean conscientes de que les aceptamos con sus virtudes y sus cosas a mejorar, pero que sus defectos no influyen en nuestro amor incondicional por ellos.
Para hacer esto con los hijos, hay que empezar por uno mismo.
#bienestaremocional#psicologia#mercedesdelucaspsicologia#psicoterapia#terapiaonline#autoconocimiento#ansiedad#gestionemocional#terapiacognitiva#tallerdepsicologia#mercedesdelucas#inteligenciaemocional#autoestima#saludemocional#educación#yovoyaterapia